sábado, 28 de noviembre de 2009

VISITA TECNOLOGICA "MEDELLIN"







INTRODUCCIÓN



El presente informe esta basado en el viaje hecho a la ciudad de Medellín donde se pudo observar el parque del emprendimiento, la universidad de Antioquia, el parque explore y el pueblito paisa etc.

El viaje tuvo una duración de dos días una noche. Hoy como el estudiante que soy dedicado desarrollar aquellos conocimientos en el campo de ingeniería en las aulas de la universidad, puede ver la realidad con otros ojos, donde todavía hay mucho por hacer para que la dura labor de l ingeniero sea compensado con meritos.

DESARROLLO DE L VIAJE



El día jueves 12 de noviembre del 2009 nos encontrábamos un grupo de estudiantes en la universidad Antonio Nariño con grandes expectativas de un viaje la cual estaba planeada hacia las 9 pm del mismo día la cual se realizó. Entrando a Medellín desayunamos en el rancherito

PARQUE DEL EMPRENDIMIENTOEn el momento de la llegada a Medellín lo primero que hicimos fue llegar al parque del emprendimiento.

El Parque del Emprendimiento es una iniciativa de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia que busca fortalecer la cultura del emprendimiento y acompañar la creación de empresas a partir de las oportunidades de negocio o de los resultados de investigaciones y actividades académicas identificadas por los emprendedores.
El parque del emprendimiento se define en dos objetivos básicos:
Generación de cultura emprendedora, y apoyo a la creación de y fortalecimiento de empresas

UNIVERSIDAD ANTIOQUIA
Después que almorzamos fuimos a la universidad Antioquia en la cual tuvimos un recorrido dentro de la misma, me dejo muy motivado por el desarrollo que posee esta universidad.
Primero nos llevaron al museo donde pudimos observar la anatomía humana, el desarrollo de un feto, animales que están a punto de extinción, etc.

Para mí, la exposición más interesante de la visita a la universidad Antioquia fue cuando nos llevaron a las salas de practicas donde habían ensamblado tres motores uno de gasolina otro a gas en donde los motores esta conectados a censores diseñado por los estudiantes y se maneja y se registran todo mediante una computadora.

EL SÁBADO el profe nos llevó a barios sitios significativos de la ciudad como fue el parque explore (donde había unos acuarios muy grandes con gran cantidad y variedad de peces exóticos también hay una sala de física interactiva en la cual hay muchos modelos y aparatos con tecnología), el edificio inteligente, el pueblito paisa, en el parque viendo las esculturas de botero, y por ultimo un centro comercial donde cenamos.

En conclusión este viaje fue de mucho interés para nosotros como futuros ingenieros el avance y la tecnología en nuestro país, como lo tiene la universidad Antioquia, además que fue una experiencia única con los compañeros nos integramos, estuvimos unidos, nos respaldamos en fin una experiencia inolvidable todo esto gracias al apoyo y el esfuerzo de nuestros profesores que hacen todo lo posible por representar a la universidad y a nuestro departamento lo mejor posible, hasta la próxima. ¡Gracias!

lunes, 2 de noviembre de 2009

Nuevo televisor láser acabará con el plasma


Llega la revolución de la tecnología audiovisual, las nuevas televisiones láser, que acabarán con las pantallas de plasma dejándolas obsoletas.

La compañía australiana Arasor y su socio estadounidense, Novalux, presentaron en Sydney la primera televisión láser del mundo. En su tarjeta de presentación, tiene la mitad del precio, es dos veces mejor en cuanto a calidad de visioando, y gasta tan solo la cuarta parte de electricidad que un televisor de plasma o un LCD convencional.

En la presentación, el prototipo de televisor láser fabricado por Mitsubishi mostró imágenes más claras y colores más brillantes que su viejo competidor. Mientras que una pantalla convencional de plasma sólo muestra cerca del 30-35% de los colores que el ojo humano puede ver, en una televisión láser podremos llegar a ver hasta el 90%.

Si a todo esto le añadimos el rendimiento energético, la ventaja del precio final, el hecho de que el televisor láser pesará la mitad y que su profundidad también se verá reducida un 50%, podemos adivinar que la televisión de plasma ya es algo del pasado. Aún así, la tecnología LCD seguirá dominando el mercado, en televisores por debajo de 40 pulgadas, desplazando la televisión láser a la de plasma en tamaños mayores a este.